Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición 217, en la que comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. En la entrevista hablamos con Susana Guzmán Puyol, investigadora del CSIC, sobre nuevos materiales para el envasado de alimentos. Seguimos con la sección 'Quien fue', en la que conocemos a la astrofísica estadounidense Joan Feynman. María Platero trajo un nuevo capítulo de la sección 'Astronomía y Arte', esta semana con el título 'Luciérnagas en el espacio'. Y terminamos con Cristina García y su sección de nutrición, esta semana dedicada a la importancia de la vitamina D.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición 216, en la que comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Seguimos con la entrevista, en la que hablamos con Claudia Bernabéu, enfermera del centro médico de salud de Tomares, para saber como protegernos de los mosquitos y del temido 'Virus del Nilo'. Seguimos con Francisco Gil y una nueva entrega de la serie 'Mi Universo', que nos trae el relato 12: El aliento del Cosmos. Seguimos con la sección dedicada a las comunicaciones, con la primera parte dedicada a las redes de datos. Manuel Gilarte, en su sección 'Curiosidades del Cosmos', habló de las Supernovas. Y terminamos con Gabriel Iglesias y su sección dedicada a la astronáutica y aeronáutica, que nos explica para que sirven los agujeros que hay en los cristales de las ventanillas.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición 215, en la que comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, en la que contamos de nuevo con el profesor Herminio Rodríguez y sus alumnos, para hablar de la Constitución Lunar que han presentado en la AEE. Seguimos con la sección 'Quien fue', en la que conocemos al físico soviético Kostantin Tsolkovski. María Platero trae un nuevo capítulo de la sección 'Astronomía y Arte', esta semana con el título 'El Astronauta Caído'. A continuación Elena Comasni, en su sección 'El Blog de Elena' nos explica porqué se dice 'mas inocente que un búcaro'. Y terminamos con Cristina García y su sección de nutrición, esta semana dedicada a la moda de los suplementos.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Como siempre, comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, en la que hablamos con Herminio Rodríguez y algunos de sus alumnos, ya que han sido invitados por la Agencia Espacial Europea para presentar su Constitución Lunar Escolar. Tras la entrevista escuchamos un nuevo relato de 'Mi Universo', de la mano de Francisco Gil, con el capítulo 12 del relato VIII. Continuamos con la sección dedicada a las comunicaciones, en la que Juan José Cortes nos trae la tercera entrega dedicada al radioteléfono.. Y para terminar esta semana 'ciencía y cine', en la que Marga Macías y Rafael Morillo retoman esta sección y para iniciarla hablaron de la película 'Figuras Ocultas'.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, en la que hablamos de nuevo con José Aguilar Medina, jefe de la oficina de gestión del programa IFMIF-DONES. En la sección 'Quién fue' conocemos a la astrónoma estadounidense Vera Rubin. Seguimos con la sección 'Astronomía y Arte, esta semana titulada El Mensajero Sideral. Y terminamos con la sección dedicada a la nutrición, en la que conocemos como es el día a día de una nutricionista.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. A continuación entrevistamos a José Aguilar Medina, jefe de la oficina de gestión del programa IFMIF-DONES. Seguimos con un nuevo relato de Francisco Gil, esta vez con el capítulo 12 del relato VIII. En la sección 'Pregúntale a Astromares', respondemos a la pregunta ¿Por qué las montañas no siguen creciendo para siempre?. Y terminamos con la sección dedicada a la salud, en la que nuestros doctores nos explican si debemos tomar colágeno.