Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que hablamos de las auroras boreales y donde se pueden ver en España. Seguimos con la sección '¿quién fue?', donde conocemos a Niels Henrik Abel. En la sección de salud, nuestro médicos hablaron de la esperanza de vida. Continuamos con los misterios de la astronomía, con la quinta entrega dedicada a los agujeros negros. Y terminamos con la sección dedicada a la astronáutica y aeronáutica, donde Gabriel Iglesias nos explica las partes que componen un avión.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. En la tertulia hablamos de las falsas creencias en la ciencia. Seguimos con los relatos de Mi Universo, con el VII relato de 'En un lugar del tiempo'. En la sección 'Pregúntale Astromares' respondemos a la pregunta ¿De que color es el sol?. Continuamos con Cristina García y su sección dedicada a la nutrición, para hablar del Baby Led Weaning . Y Antonio González, en su sección "sabías que", nos entregó la cuarta parte de 'misterios de la astronomía'.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como siempre, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista a Luis González, programador y experto en ChatGPT, que ha cumplido un año de vida. Continuamos con la sección 'Sabias que', en la que Manuel Jiménez habla de la vida de la ingeniera y matemática Hertha Ayrton. Seguimos con los consejos de nutrición de la mano de Cristina García, esta semana con recetas de otoño. Y terminamos con Antonio González y su sección "sabías que", que nos trajo la tercera parte de los 30 misterios de la astronomía.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que debatimos sobre la noticia de que las renovables superan en producción eléctrica a las no renovables. Seguimos con los relatos de Francisco Gil, con la entrega del relato VII (tercera parte) de 'En un lugar del tiempo'. En la sección dedicada a la medicina nuestros doctores hablaron de las lombrices en los niños. Continuamos con la sección "pregúntale a Astromares" en la que respondemos a la pregunta: ¿el verano ha sido siempre tan largo?. Y terminamos con una nueva sección dedicada a la astronáutica y aeronáutica, Gabriel Iglesias nos explica a que velocidad despegan los aviones.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. En la tertulia hablamos de los eclipses. Seguimos con la sección 'Quién fue', en la que conocemos al ingeniero español Leonardo Torres Quevedo. Continuamos con Cristina García en su sección dedicada a la nutrición, esta semana con recetas de temporada. Antonio González, en su sección "sabías que", nos entregó la segunda parte de 'misterios de la astronomía'. Y terminamos con la sección 'Curiosidades del cosmos', para saber algo más de los agujeros negros supermasivos.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que hablamos del éxito del lanzamiento del cohete Miura I. Continuamos con los relatos de Francisco Gil, el numero VII de "En un lugar del cosmos". Seguimos con la sección 'Pregúntale a astromares', en la que respondemos a la pregunta ¿Dónde empieza el espacio?. En la sección dedicada a la medicina, Manuel Fernández nos dice si tomar colágeno es beneficioso. Y terminamos con Antonio González, con su sección "sabías que", que nos trajo la primera parte de los 30 misterios de la astronomía.