Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Como ya es habitual, comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, con Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista semanal, esta vez a José Manuel Acosta Morales, experto en software y marketing educativo, para hablar sobre la IA. A continuación, en la sección "Quien fue" conocemos a la paleontóloga Mary Anning. En la sección dedicada a la medicina, nuestros doctores hablaron de los efectos del sol en nuestra salud. Y terminamos con Antonio González, con su sección "sabías que", en la que aclaró muchos mitos sobre la luna.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, tiempo para la tertulia, en la que hablamos con Manuel Fernández de los riesgos para el organismo de un viaje espacial. Seguimos con los relatos de Mi Universo de Francisco Gil, con la entrega 15 de Planeta Sapiens. En la sección "pregúntale a Astromares" reponpondemos a la pregunta: ¿Cómo se forma el arco iris?. Y terminamos con el espacio dedicado a la nutrición, en la que Cristina García habló de la alimentación en el embarazo.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Como ya es habitual, comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, con Vicente García y su equipo. Continuamos con la segunda parte de la entrevista realizada al físico electrónico Manuel Morales sobre la basura espacial. A continuación, en la sección "Quien fue" conocemos al medico militar español Fidel Pagés. En la sección dedicada a la salud, nuestros doctores hablaron de los accidentes infantiles. Antonio González, en su sección "sabías que", realizó la tercera parte dedicada al parque el Zaudín. Y terminamos con "Curiosidades del Cosmos", donde Miguel Gilarte habló de cataclismos que cambiarán nuestro sistema solar.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista a Manuel Morales, físico electrónico que nos habló de la basura espacial. Después, en la sección "los jóvenes de la ciencia", nos hablaron de los primeros años de Isaac Newton. Continuamos con los relatos de Francisco Gil, Mi Universo, con el capitulo catorce de Planeta Sapiens. Nuestros doctores nos aconsejaron sobre la rinoconjuntivitis alérgica. Y terminamos con nuestra nutricionista Cristina García, para conocer como debe ser la alimentación en las diferentes etapas de la vida.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, con Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista a varios alumnos de sexto de primaria, que participaron en la olimpiada matemática que organiza la asociación Thales. Continuamos con la sección "Quién fue", en la que conocemos a la médica británica Elizabeth Blacwell. Seguimos con la sección "Pregúntale a Astromares, en la sabemos porque se corta la mayonesa. Antonio González nos trajo una nueva entrega de los espacios protegidos de Andalucía, con la segunda parte dedicada al parque periurbano el Zaudín. Y terminamos con la sección "Curiosidades del cosmos", en la que Miguel Gilarte nos habló de los objetos más rápidos del universo.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias del mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista a Miguel de Felipe, biólogo en la EBD, para hablar de la problemática de los acuíferos de Doñana. Seguimos con los relatos de Mi Universo, con la decimotercera parte del relato Planeta Sapiens. En la sección dedicada a la nutrición, Cristina García nos explica en que consiste la alimentación consciente. Y terminamos con Antonio González y su sección "sabias que", para hablar de los espacios protegidos de Andalucía y esta semana conocemos el parque olivar del Zaudín.