Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición especial en la que celebramos el segundo aniversario de este espacio. En esta hora hemos contado como se fue fraguando el programa y como fueron los comienzos de Un mar de ciencia. Y hemos hablado y preguntado a los colaboradores del programa como preparan sus secciones y que les ha parecido participar en un programa de radio.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. En la entrevista hablamos con la entrevista a Diana Fernández, odontóloga, para saber más sobre los alineadores dentales y su higiene. Seguidamente, turno para el espacio de la nutrición, donde Cristina García habló sobre las creencias nutricionales que han cambiado con el tiempo. Y terminamos con la sección "curiosidades del cosmos", en la que Miguel Gilarte nos habló sobre el cinturón de Orión o también conocido como las tres Marías.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, con Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista a nuestra nueva colaboradora, la odontóloga Diana Fernández, pata hablar de la salud bucodental. Continuamos con la sección "Quien fue", en la que conocemos al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. Seguimos con los relatos de Francisco Gil, que trajo la duodécima parte de "Planeta Sapiens". Y terminamos con la sección dedicada a la salud, en la que nuestros doctores nos hablan de las vacunas.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, tiempo para la tertulia esta vez dedicada a debatir sobre la red bioeléctrica del cuerpo humano. Seguidamente, turno para el espacio de nutrición donde Cristina García habló sobre el ayuno intermitente. En la sección ¿Sabías que? nos preguntamos...¿Qué sabemos sobre organismos extremófilos? y finalizamos con un nuevo experimento de nuestros jóvenes científicos, esta vez dieron las claves para realizar espuma mágica y lámpara de lava.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, conocemos la opinión de varios jóvenes que conocieron los talleres realizados por la asociación Astromares. Continuamos con la sección "Quien fue", en la que conocemos a la astrónoma Cecilia Payne. Seguimos con los relatos de Francisco Gil, que trajo la undécima parte de "Planeta Sapiens". En la sección "pregúntale Astromares" respondemos a la pregunta: ¿Por qué son tan bajos los niveles de vitamina D en España?. Y terminamos con la ciencia en casa, en la que los mas jóvenes nos enseñan como hacer un volcán con Coca-Cola.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, en la tertulia hablamos con Eva González del club de lectura, sobre el libro "El fin de la eternidad" de Isaac Asimov. Continuamos con la sección "Quien fue", en la que conocemos a Katherine Johnson. En la sección dedicada a la salud hablamos del estreñimiento en la infancia. Y terminamos con "Las curiosidades del Cosmos", en la que Miguel Gilarte nos habló de Fobos, el satélite que impactará contra Marte.