Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. A continuación entrevistamos a Herminio Rodríguez, profesor de Torre de la Reina, que pretende llevar a sus alumnos a Cabo Cañaveral en Florida. Continuamos con Francisco Gil, que trajo un nuevo relato de "Mi Universo". En la sección "Pregúntale Astromares" respondemos a la pregunta ¿por qué dura más el verano que el invierno?. Y terminamos con nuestros doctores, que nos explicaron como tratar la dermatitis atópica.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Comenzamos con Vicente García y su equipo para conocer las noticias en el mundo de la ciencia. Seguimos con la segunda parte de la entrevista a Gonzalo Fernández, en la que hablamos del congreso ACEDE. A continuación Manuel Jiménez trae un nuevo personaje, en la que conocemos a la química Alice Ball. Nuestra nutricionista Cristina García habló de los aplicaciones que nos dicen como son los alimentos que compramos. Y terminamos con la sección "curiosidades del cosmos", en la que habla del universo que jamás veremos.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Como ya es habitual, comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, entrevistamos a Gonzalo Fernández, asesor y director de calidad de la empresa sevillana Alter Technology. Continuamos con la sección dedicada al cine, esta semana dedicada al filme "La Isla". Y terminamos con la sección de nuestros doctores en "evidentemente salud", en la que hablan de la esperanza de vida.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que hemos hablado sobre la astrofotografía. A continuación Manuel Jiménez trajo un nuevo personaje del mundo de la ciencia, esta vez al matemático ruso Alexander Fridman. Seguimos con un nuevo relato de Francisco Gil, hoy la cuarta parte de Planeta Sapiens. Y nuestra nutricionista Cristina García nos aconsejó como organizar nuestro frigorífico.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia con Vicente García y su equipo. A continuación, en la tertulia, hablamos de la necesidad del ahorro energético. Continuamos con la sección "Quién fue", en la que descubrimos a la divulgadora de astronomía Mary Proctor. Nuestros doctores nos hablan de la importancia de las vacunas y terminamos con la sección dedicada a la nutrición con Cristina García, en la que nos informa de los suplementos dietéticos.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. A continuación entrevistamos a Elena Comasni, para hablar de los talleres inclusivos que organizó en las jornadas de astronomía. Francisco Gil trajo un nuevo relato de "Mi Universo". En la sección "Pregúntale Astromares" respondemos a la pregunta ¿Dónde empieza el universo?. A continuación nuestros doctores nos hablan de la esperanza de vida. Y terminamos con Miguel Gilarte y su sección "Curiosidades del Cosmos".