Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguimos con la entrevista a Luis Miguel Azorín, fotógrafo especializado en la rama de astrofotografía. Continuamos con otro relato de "Mi Universo" de la mano de Francisco Gil. Cristina García en su sección dedicada a la nutrición habla de la similitud a la hora de comer entre los italianos y los españoles. Y terminamos el programa con los más jóvenes del programa hablando de un tema que nos preocupa mucho, los incendios forestales.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia de la mano de Vicente García y su equipo. Seguimos con la tertulia, en la que hablamos de la Inteligencia Artificial. Continuamos con la sección "Quién fue...", en la Manuel Jiménez nos habló de la científica y matemática Mary Somerville. Continuamos con la sección de los más jóvenes, en la que nos hablan de un joven científico. Y terminamos con Miguel Gilarte y su sección "Cuirosidades del cosmos" Antonio González en su sección "sabías que" habló de la lluvia ácida. Y terminamos con Miguel Gilarte y su sección "curiosidades del cosmos", en la que nos explica de donde viene la expresión "un día de perros".
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Como ya sabéis, comenzamos con las noticias de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la entrevista que hizo Paco Solano a David Galadí, astrónomo y gran divulgador, que nos habló de su último libro "De la Tierra al Universo". Continuamos con una nuevo relato de Mi Universo, contado por nuestro compañero Francisco Gil. Y terminamos con la sección dedicada a la nutrición, en la que conocemos el método "batch cooking".
UN MAR DE CIENCIA es un programa realizado por la asociación tomareña"Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Comenzamos, como siempre, con las noticias en el mundo de la ciencia de la mano de Vicente García y su equipo. Esta semana tuvimos nuestra tertulia, esta vez dedicada a debatir sobre los robots, ¿podrán sustituir a los humanos en las tareas diarias?. Continuamos con la sección "quien fue", en la que conocemos al investigador William Beaumont. Seguimos con "Ciencia y cine", en la que hablamos de la película Ad Astra (a las estrellas). Y terminamos con la sección dedicada a la salud, en la hablamos del cáncer y del día a día.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Esta semana entrevistamos a Francisco Guzmán Navarro, que ha ideado el proyecto "Agua + S" para combatir la sequía. Continuamos con nuestros doctores en "evidentemente salud", que nos hablaron de como prevenir accidentes en la infancia. En la sección de nutrición Cristina García nos trae consejos de como cuidarte fuera de casa y terminamos con la sección de los más jóvenes, esta semana nos enseñan como hacer un diafragma.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia de la mano de Vicente García y su equipo. Seguimos con la tertulia, en la que hablamos del agujero negro Sagitario A. Continuamos con la sección "Quién fue...", en la que conocimos al científico Michael Creeth. En la sección "evidentemente salud", nuestros doctores nos informaron sobre el cáncer y los teléfonos móviles. Antonio González en su sección "sabías que" habló de la lluvia ácida. Y terminamos con Miguel Gilarte y su sección "curiosidades del cosmos".