Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. A continuación, entrevistamos al profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla Pedro Pérez Fernández, para saber más de los ordenadores cuánticos. Seguimos con Manuel Jiménez y su sección 'Quien fue', en la que conocemos a la astrónoma y astrofísica Cecilia Payne. Carlos García y Javier Carrasco, en la sección 'Los más jóvenes de la ciencia', nos hablaron de curiosidades del espacio. Continuamos con la sección de María Platero 'Astronomía y arte', esta semana titulada 'Sumando estrellas al cielo de Chicago. Y terminamos con la sección de nutrición de Cristina García, esta vez dedicada al estreñimiento.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, en la que hablamos de nuevo con el experto en cosmología Enrique Borja, para hablar de las teorías negacionistas. Tras la entrevista, un poema de Silvia Schmidt, de la mano de Francisco Gil. Continuamos con la sección dedicada a las comunicaciones, en la que María Ropero nos trae la tercera entrega dedicada al teléfono móvil. Y terminamos con Cristina García, con su sección dedicada a la nutrición, que nos habló del café y el té.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. A continuación, entrevistamos al experto en cosmología Enrique Borja, para hablar de la idea de ¡la tierra es plana!. Seguimos con Manuel Jiménez y su sección 'Quien fue', en la que conocemos a la astrónoma y astrofísica Cecilia Payne. Continuamos con una nueva sección, María Platero realiza 'Astronomía y arte', esta semana con el título 'Como lograr que el sol no se ponga'. A continuación Elena Comasni nos trae una nueva entrega de 'El Blog de Elena', con el título 'Un 8 de marzo en la Luna'. Y terminamos con la sección 'curiosidades del cosmos', en la que se pregunta si hay vida inteligente fuera de la Tierra.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Programa 200 de Un Mar de Ciencia. Como siempre, comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la tertulia, en la que nuestros colaboradores hacen un repaso de estos 200 programas. Seguimos con Francisco Gil, que nos trae un nuevo relato de 'Mi Universo', con la decima entrega de 'Somos una realidad en la teoría del todo'. Y terminamos con la sección dedicada a la nutrición de Cristina García, esta semana dedicada a las especias.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la tertulia, con la segunda parte dedicada al lanzamiento del satélite militar español SpainSat NG2. Seguimos con Manuel Jiménez y su sección 'Quien fue', en la que conocemos al médico e investigador canadiense Oswald Avery. Antonio Jiménez, en su sección 'Sabias que' nos sigue hablando de pruebas de que estuvimos en la Luna. A continuación, en la sección de Astronáutica y aeronáutica, Gabriel Iglesias nos habla del lanzamiento del cohete New Glenn. Y terminamos con los mas jóvenes de la ciencia, que trajeron varios inventos caseros: el huevo saltarín, el globo aerostático y fluidos no newtonianos.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la tertulia, en la que hablamos del lanzamiento del satélite militar español SpainSat NG1. Seguimos con Elena Comasni y su sección 'el blog de Elena', que estuvo dedicada a los humedales. María Ropero, en la sección dedicada a la historia de las comunicaciones, nos trae la segunda parte del teléfono móvil. Y cerramos el programa con la sección dedicada a la nutrición con Cristina García, en la que hablamos de la alimentación antinflamatoria.