Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición especial de Semana Santa, en la que hemos recuperado alguna de las secciones emitidas en programas anteriores, como la tertulia que tuvimos sobre la corriente eléctrica, la sección de salud sobre la dieta mediterránea, recordamos quien fue Henrietta Leavitt y terminamos con la sección de ciencia y cine en la que hablamos de personajes históricos en el cine.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. A continuación, llegó el momento de "la tertulia" donde los socios y socias de Astromares debatieron sobre el oxígeno, tras ellos, en la sección "quién fue", conocimos la vida y obra de la inventora Angela Ruiz Robles. En la sección "Mi universo" Francisco Gil leyó un relato sobre "Nuestro hogar en el cosmos", en el espacio "Evidentemente SALUD" nuestros doctores nos dieron pautas a seguir a la hora de llevar a cabo una cena equilibrada y, para acabar, Manuel Gilarte nos trajo una nueva entrega de "curiosidades del Cosmos ".
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. A continuación, charlamos unos minutos con Elena Ceballos, investigadora oceanográfica, con la que conocimos la importancia del mar para la vida en el planeta, tras ellos, nuestros "Jóvenes Genios de la Ciencia", nos hablaron de la trayectoria de las científicas Isabel Marquez y Sara Cazzoli. En la sección "pregúntale a astromares" revelamos como es la composición de el fuego, en "evidentemente salud", tratamos las causas que producen el insomnio, seguidamente, estrenamos la sección "sabemos lo que comemos" donde la nutricionista Cristina García dará consejos para conseguir una dieta sana y equilibrada, y acabamos con un nuevo experimento, nuestor jóvenes "científicos" nos dieron las claves para elaborar tinta en casa.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguidamente, abrimos el tiempo de tertulia, esta vez tratamos los fenómenos llamados "equinoccios", tras ello, turno para conocer la vida de algún personaje relevante en el mundo de la ciencia, esta vez, recordamos la vida del científico, marino y militar español Isaac Peral,. En la sección "ciencia y cine", analizamos "La llegada", película de ciencia ficción estrenada en 2016, y finalizamos esta edición con una nueva "curiosidad del cosmos", esta vez con la estrella de Belén como protagonista.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguidamente, abirmos el tiempo para la entrevista donde conversamos con el físico Pedro Martín, tras ello, nuestros "jóvenes Genios de la Ciencia" recordaron los comienzos del científico inglés Isaac Newton. En la sección "Mi universo", conocimos de la mano de Francisco Gil el origen de la vida en el cosmos, en "Evidentemente Salud", nuestros doctores nos hablaron de la supervición del acceso de los adolescentes a las redes sociales,más, en el espacio ¿Sabías que?, tratamos los fenómenos atmosféricos de el niño y la niña, y finalizamos con un experimento realizado por nuestros "pequeños científicos", consistente en hacer una pila con un limón.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguidamente, llegó el espacio de tertulia donde debatimos sobre las grandes virtudes de el Parque de la Ciencia de Granada, tras ello, turno para conocer a alguna personalidad en el mundo de la ciencia, en esta ocasión, en "quien fue", reapasamos la vida de la astrónoma alemana Caroline Herschel. Seguimos con el relato "Mi Universo" de Francisco Gil, narración científica contada de una forma diferente. También tuvimos un estreno, el de la sección "curiosidades del Cosmos "de la mano de Miguel Gilarte y finalizamos edición con la sección "Ciencia en casa" donde nuestros pequeños "científicos" nos hablaron del fuego fatuo.