UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguidamente, llegó el espacio de tertulia donde debatimos sobre las grandes virtudes de el Parque de la Ciencia de Granada, tras ello, nuestros "jóvenes Genios de la Ciencia" recordaron los comienzos del físico alemán Albert Einstein. En la sección "Preguntale Astromares", conocimos lo que es la Heliopausa y en la de "Evidentemente Salud" el asma en edad infantil, y, por último, en el espacio ¿Sabías que?, tratamos el significado de "el número áureo".
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Esta semana entrevistamos a la nutricionista Cristina García, para informarnos sobre una alimentación sana y saludable. Continuamos con la sección "Quién Fue", en la que conocemos al médico Juan Muñoz y Peralta. Seguimos con el relato "Mi Universo" de Francisco Gil, relato científico contado de una forma diferente. Y terminamos con la sección "Ciencia y cine", en la que continuamos con la segunda parte dedicada a la película "Planeta Rojo".
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Abrimos el programa, como siempre, con las noticias del mundo de la ciencia, de la mano de Vicente Salas y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que debatimos sobre los beneficios de la carrera espacial. Seguimos con la sección "pregúntale a astromares", en la que conocimos lo que es la heliopausa. A continuación, una nueva entrega de "Ciencia y salud" donde analizamos la película planeta rojo y terminamos con la sección "evidentemente salud" donde nuestros doctores hablaron de las resonancias magnéticas.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Abrimos el programa, como siempre, con las noticias del mundo de la ciencia, de la mano de Vicente Salas y su equipo. Continuamos con la tertulia, en la que debatimos sobre el transplante de órganos animales a humanos. Seguimos con la sección "Quien fue", en la que Manuel Jiménez habló de la astrónoma austriaca María Winkelmann. A continuación, una nueva entrega de "Relatos científicos" de Francisco Gil. En la sección "evidentemente salud" nuestros doctores hablaron de las ecografías. Y terminamos con "Sabías qué.." en la que conocemos algo más de la física cuántica.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguimos con la tertulia, en la que hablamos del lanzamiento y despliegue del telescopio espacial James Webb. En la sección "Ciencia y cine" reponemos la sesión dedicada a "personajes históricos en el cine". Y terminamos con Antonio González, que nos habló de "falsos mitos sobre alimentación y dietas".
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
En esta nueva hora comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Continuamos con la tertulia en la que debatimos sobre las macrogranjas. Seguimos con la sección "Quién fue", en la que conocemos al físico Anders Jonas Angstrom. Continuamos con la nueva sección "Relatos científicos", esta semana con "una breve historia de la Navidad". En la sección dedicada a la salud hablamos del TAC. Y terminamos con la sección "Ciencia en casa", con los fluidos no newtonianos.