UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Comenzamos, como ya es habitual, con las interesantes noticias en el mundo de la ciencia que nos trae Vicente García y su equipo. Esta semana entrevistamos al doctor en biología David Verdiell, para conocer de primera que es lo que está ocurriendo en el Mar Menor y si tiene solución. Y terminamos con la sección "Sabías que...", en el que nos preguntamos si hay vida en el Sistema Solar.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Abrimos el programa con las noticias, de la mano de Vicente Salas y su equipo. A continuación, en la tertulia, en la que debatimos sobre los mitos de las energías renovables. Seguimos con la sección "Quién fue...", en la que conocemos a Agnóstice, la primera ginecóloga. En la sección dedicada a la salud, hablamos de las diarreas. Y terminamos conociendo algunos de los enigmas de la ciencia que aun no tienen respuesta.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Nueva edición en la que comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Esta semana tuvimos una nueva tertulia, en la que hablamos de las posibilidades de colonizar el planeta Marte. A continuación, en la sección "evidentemente salud" nuestros doctores nos informan del asma. Seguimos con la sección "Quien fue", en la que conocemos la historia de Alan Turing, matemático y precursor de la computación moderna. Y terminamos con la sección "Ciencia y cine", hablando de la película "2001 odisea en el espacio".
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Abrimos el programa, como siempre, con las noticias del mundo de la ciencia de la mano de Vicente Salas y su equipo. Esta semana os ofrecemos la segunda parte de la entrevista realizada a Isabel Cordero, profesora de matemáticas y doctora en astrofísica. Continuamos con la sección "Quién fue", en la que conocemos a la filósofa y maestra Hipatia de Alejandría. Y terminamos hablando del planeta Marte, para hablar de los proyectos que hablan de colonizar Marte.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia, además de astronomía.
Primer programa de la segunda temporada. Comenzamos con las noticias mas destacadas de la ciencia de la mano de Vicente García y su equipo. Contamos con Isabel Cordero, profesora de la Universidad de Matemáticas de Valencia, para hablar de la investigación sobre las ondas gravitacionales. Seguimos con la sección "Pregúntale a Astromares", en la que Inma Muñoz nos aclara las dudas sobre la gota fría. Y terminamos con la sección "Sabías que...", en la que hablamos de la teoría de la evolución.
UN MAR DE CIENCIA, es un programa realizado por la asociación "Astromares" dedicado a la divulgación científica en el que se tratarán temas de ciencia y actualidad del mundo de la ciencia; además de astronomía.
Comenzamos, como ya es habitual, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Vicente García y su equipo. Seguimos con la tertulia, en la que debatimos sobre los problemas medioambientales. A continuación, en la sección "evidentemente salud" nuestros doctores nos aclaran el dicho de "la leche se corta". Seguimos con la sección "Quien fue", en la que conocemos la historia de Henrietta Leavitt. Y terminamos con la sección "Ciencia y cine", con la segunda parte de la historia del cinematógrafo.