Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. En la tertulia hablamos de la búsqueda de objetos interestelares. Seguimos con la sección 'Quien fue', en la que conocemos al sacerdote, matemático, catedrático en física y química e inventor Eugenio Cuadrado Benéitez. Continuamos con Cristina García y su sección dedicada a la salud y esta semana habló de los síntomas digestivos. La sección de aeronáutica y astronáutica estuvo dedicada al programa Artemis. Y terminamos con los mas jóvenes de la ciencia, que nos explicaron como hacer pasta de elefante.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como siempre, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, donde esta semana contamos de nuevo con la biotecnóloga Alba Sánchez Montalvo, para hablar de como fue su experiencia en el proyecto 'Mars Society'. Seguimos con los relatos de Francisco Gil, con una nueva entrega de 'Planeta sapiens'. A continuación nuestros doctores nos explicaron si tomar colágeno nos beneficia realmente. Antonio González, en su sección 'sabias que', trajo datos curiosos sobre el colibrí. Y terminamos con la sección de los mas jóvenes de la ciencia, que nos explicaron como hacer un huevo flotante y una explosión de colores.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como siempre, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la entrevista, en la que hablamos con Juan José Negro investigador de la estación biológica en Doñana del CSIC, sobre como afecta la contaminación lumínica a las aves e insectos. Continuamos con la sección 'Quién fue', en la que conocemos a la viróloga Sarah Stewart. A continuación Cristina García y sus alumnos, en su sección dedicada a la nutrición, habló de los vegetarianos y veganos. Seguimos con la sección 'sabías que', en la que Antonio González nos trae un nuevo reto sobre las mariposas. Y terminamos con la sección 'curiosidades del cosmos', en la que conocemos más cosas sobre Titán.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la tertulia, en la que hablamos con Cati Pérez, directora de la BSM de Tomares, sobre la experiencia con el proyecto Euterpe. A continuación los alumnos del Al-Andalus 2000 hablaron de la cadena atrófica en la basura electrónica. Seguimos con un nuevo relato de 'Mi Universo' de Francisco Gil. La sección dedicada a la salud estuvo dedicada al asma. Y terminamos con Antonio González en su sección 'Sabías que', con otra entrega de retos, esta vez dedicada a las mariposas.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Comenzamos, como siempre, con las noticias en el mundo de la ciencia, de la mano de Alba y Vicente García. Continuamos con la tertulia, en la que hablamos sobre las auroras boleares que se han podido ver en Andalucía. Continuamos con la sección 'Quién fue', en la que conocemos al físico español Blas Cabrera. A continuación Cristina García, en su sección dedicada a la nutrición, resolvió algunas dudas de los alumnos que realizan prácticas en su consulta. Y terminamos con la sección dedicada a la astronáutica y aeronáutica, en la que explica como se viaja a la luna.
Nueva edición de "Un mar de ciencia", espacio realizado por la asociación "Astromares". Una hora dedicada a la divulgación científica, en el que se tratamos temas de ciencia y de actualidad en el mundo de la ciencia; y por supuesto, mucha astronomía.
Edición especial de UN MAR DE CIENCIA, ya que celebramos el tercer aniversario de emisión en Radio Tomares. En esta hora hablamos con los colaboradores del programa, para conocer su experiencia en el programa.