FIEBRE AURIAZUL es un programa de información sobre fútbol base, más concretamente, dedicado a la actualidad de la tercera RFEF, División de honor y primera andaluza del fútbol sevillano, con especial atención a los conjuntos tomareños. Un espacio que puedes escuchar lunes y viernes a partir de las 12H en la sintonía de radio Tomares 92.0FM.
Como todos los viernes comenzamos analizando los preparativos de la jornada, dando un repaso a la previa de todos los enfrentamientos.
Y continuamos con la información local de los equipos tomareños, conociendo la última hora de los enfrentamientos de la U.D. Tomares con el Sevilla F.C. y del Camino Viejo contra el Estrella San Agustín (fase de descenso). Hablamos esta semana con Curro Rodríguez, portero del Camino Viejo.
EL SUEÑO DE LA MANDARINA es un programa musical que engloba un amplio abanico de estilos, rock sinfónico, Jazz – Rock, Bossanova de Brasil, Country, Blues, Rhythm and Blues, música clásica en clave de Jazz…
En esta edición la primera hora estuvo dedicada al rock progresivo, con temas de King Crimson, Jethro Tull, Emerson Lake & Palmer, Pink Floyd, Rick Wakeman y Alan Parsons. En la segunda hora sonaron Lynyrd Skynyrd, Gato Barbieri, Gino Vannelli, Trio Loussier, Warren Hill, David Sanborn, etc.
"No me suena" es un programa musical dirigido y presentado por Agustín García en el que da a conocer la música que triunfa en países de nuestro entorno como Francia, Italia o Portugal y en Latinoamérica. Artistas y grupos que llenan escenarios y arrasan en las listas de éxitos fuera de España pero que son desconocidos para la mayoría, son los protagonistas de "No me suena".
Edición especial de NO ME SUENA, con una selección de temas dance. Sonaron en esta hora Tallisker, Polo & Pan, Pas Sages, Elyella con Viva Suecia, Yosoymatt, Zeeba, Bon Entendeur, Magenta, Hoshi, Arisa, Christine & the Queens, etc.
Nueva edición de “El Ático”, un espacio musical de Antonio Mejías. Dos horas en la que puedes disfrutar de la mejor música de todos los tiempos.
Programa nº 103, edición en la que no tuvimos nuestras secciones habituales y que comenzamos con The tremeloes, The Platters, Morris Albert, Michel Polnareff, Billy Joel y The Motors. Continuamos con The Everly Brothers, T Rex, David Bowie, Lou Reed, J.J. Cale y Joan Baez. El siguiente bloque lo comenzamos The Korgis, The Cure, The Cranberries, Tracy Chapman, James Taylor, The Lovin’ Spoonful y The Boomtown Rats. En la última parte escuchamos a Willy DeVille, Seal, Jason Donovan, Crowded House, Culture Club y John Miles.
El escritor Juan Eslava Galán, fue el encargado de poner el broche a la 10ª edición del Foro España a Debate “Ciudad de Tomares”, durante su conferencia “La democracia imperfecta”, enumeró cuáles son los principales males de la democracia española: el sistema de voto, el Estado de las Autonomías y las listas cerradas.
Eslava Galán, que es uno de los autores españoles más prolíficos y con mayor prestigio tanto en el campo de la novela como del ensayo, fue presentado por el periodista Jesús Vigorra, quien lo ha calificado como “un gran observador, excelente conversador y un excelente contador de la reciente historia de España, desde la Guerra Civil hasta nuestros días, que la cuenta como nadie”.
El político y diplomático Francisco Vázquez, ex alcalde de La Coruña durante 23 años desde 1983 a 2006 fue el protagonista de la segunda jornada de este foro que cumplía su décima edición, el ex primer edil gallego destacó durante su conferencia “Elogio de la Transición”, en el X Foro España a Debate “Ciudad de Tomares” que fue abierto con éxito el pasado 3 de febrero por la periodista Gloria Lomana, que: “Nunca en los últimos 500 años de existencia del Estado español, se ha encontrado tan amenazada y tan en riesgo la continuidad de su realidad histórica, política, social y cultural de España, y tan expuesta a la descomposición y a la alteración de la convivencia pacífica de todos los ciudadanos. Las estructuras judiciales están cada vez más atacadas. El ataque a la Justicia y a la división de poderes ponen en riesgo el Estado de Derecho”.
Francisco Vázquez, que fue presentado por el también político Salvador Fernández Moreda, quien lo calificó como “un socialdemócrata, católico, español y europeísta, que intentó mejorar la vida de los ciudadanos”, ha defendido “La Constitución de 1978, la primera de todos y para todos, la cual debe servir para frenar esos excesos. La Constitución fue aprobada de manera abrumadora por una inmensa mayoría. Solo hubo una parte que se puso en contra, que son los mismos que ahora apoyan al Gobierno. Por tanto, estamos volviendo al punto de partida, a la división y a la confrontación, el 2022 está más cerca del 78 y de la memoria del 39”.