El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Esta semana hablamos con Carolina Arabia, autora del libro 'De cantos y animales' una obra que narra en primera persona un recorrido de ocho años en el que transita entre voces de humanos y animales y recoge unas manifestaciones culturales que parecen destinadas al olvido. Y después Héctor Martínez nos trajo una de sus interesantes Historias del Blues.
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
Esta semana bajó al Trastero Tuli Márquez, autor de '365 momentos estelares de la música', una obra en la que, como un almanaque, cada día del año está marcado por un momento inolvidable en la historia de la música: lanzamientos, listas de éxitos, portadas, videoclips, grabaciones, muertes inesperadas o conciertos míticos. Y después bajó Juan Luis Barbero para hablar de la película The Brutalist.
El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Esta semana hablamos con Fernando Molero, docente y crítico de cine, autor de 'cine y educación', un libro necesario sobre la educación en el cine. Sin darnos cuenta, hemos visto muchas películas de cineastas que se han interesado por el universo de la tiza y la pizarra, como tampoco hay docente que se precie que no haya utilizado las películas en su aula con fines didácticos. Directores y directoras se han acercado a las clases para hablar de sus recuerdos de infancia, de las dificultades de la integración, del acoso escolar, de la violencia en las aulas, de su importancia para el progreso de los pueblos, de las complejas relaciones entre padres e hijos, de la implantación de metodologías motivadoras...
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
Esta semana bajó al trastero el periodista, músico y escritor Carlos Risco, autor de 'Objetos a los que acompaño', un libro que nos invita a ver el mundo a través de sus ojos, que profundiza, de una forma personal y única, en la realidad que nos rodea. Y también bajó Héctor Martínez, nuestro experto en música blues, para hablarnos de algunos objetos relacionados con la música de este género.
El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Esta semana hemos hablado con Luz Serra, de la librería 'Tráfico de libros', ubicada en Madrid, una librería muy de barrio y muy solidaria. Después bajó al trastero Juan Ramón Biedma, autor del libro 'Contrarreparto', una obra en la que se recoge 150 casos en el que algún miembro del reparto previsto para una película fue sustituido por otro, intentos frustrados de los directores que aspiraban a unos actores y tuvieron que conformarse con otros. Y terminamos con Juan Luis Barbero hablando de la película 'La sustancia'.
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
Esta semana hablamos con Luis Antonio Gámez, periodista y licenciado en Historia, que ha escrito el libro 'El anciano que murió haciendo el amor con un fantasma', obra en la que recopila una colección de historias con dos denominadores comunes: el misterio y la fascinación. Los ovnis, la Atlántida, el espiritismo, dioses extraterrestres, conspiraciones y otros supuestos misterios son diseccionados con inteligencia y un sutil sentido del humor. Y Héctor Martínez, atento siempre a los temas del programa, nos habla también de vendedores de crecepelo y demás personajes que rodean al mundo del blues.