El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Esta semana hablamos con Pablo Fernández Carballo, coordinador de un grupo de especialistas que han escrito 'Clásicos del cine jurídico', una obra que recoge un riguroso análisis jurídico y cinematográfico de nueve películas clásicas que forman parte de la Historia del Cine. También bajó Héctor Martínez para hablarnos de el primer rap.
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
En esta entrega baja al trastero Pedro Bravo, que ha publicado ¡Silencio! y hablamos de todo lo que supuestamente nos hace más productivos y modernos defendiendo el silencio, la lentitud, la soledad, la introversión y la naturaleza. La resistencia frente a la extrema productividad y el estrés de cada dia. Su libro es todo un manifiesto filosófico y político sobreponiendo la paz y el descanso sobre los ruidos del mundo moderno. Después baja Juan Luis Barbero y charlarmos sobre la película La zona de interés.
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
Esta semana hablamos con Josep Clotet, autor del libro '12 Momentos mágicos del rock'. Una lectura en la que se nos van desgranando un caudal de acontecimientos relevantes que han acaecido en la historia de la música rock desde su nacimiento hasta la actualidad. También bajó al trastero Héctor Martínez, que ahonda en la figura del blusero Blind Willie Johnson, músico que hizo de puente entre el blues y el rock.
El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Esta semana hablamos con el escritor y aventurero Javier Diéguez, autor del libro 'Redonda', un testimonio escrito del viaje que realizó, desatendiendo los consejos de Javier Marías, hasta Redonda. También bajó al trastero el poeta Luis Antonio de Villena, íntimo amigo de Marías y protagonista también de esta historia. Y finalmente tuvimos la sección habitual de cine con Juan Luis Barbero, en la que hablamos de la serie 'Reina Roja'.
Nueva edición de El Trastero, un programa de Luis López, en el que puedes disfrutar de buena música de jazz, blues, soul y músicas cercanas.
En esta edición hablamos con Luis López Belda (Profesor de la Universidad de Alicante), autor del libro 'Terciopelo azul', donde analiza la película ‘Blue Velvet’ de David Lynch. En esta obra ha contado con la participación de numerosos periodistas y críticos de cine, que explican como qué sintieron cuando vieron la película por primera vez o cuál es su opinión personal de la misma. Y también bajó hoy al trastero Héctor Martínez para contarnos una de sus historias del blues, en concreto habló del músico Larry Davis.
El Trastero es un programa en el que bajamos a un sótano repleto de vinilos, cassetes, cd's que llenan estanterías y se apilan por el suelo. La mayoría son de jazz y blues aunque también puede haber alguno de soul o músicas cercanas. También se amontonan libros y películas. Música, reseñas de libros películas y series donde está presenta el jazz o el blues junto con anécdotas sonarán mientras nos sentamos durante una hora en este lugar especial.
Si eres de los que cree que el jazz es un poco rollo, en esta hora hacemos un recorrido cronológico por la historia del jazz a través de sus estándares más significativos y la influencia musical que ejercieron en artistas de otros géneros. En un lenguaje ameno y directo Paco Espínola nos ofrece una charla sobre jazz de lo más interesante. No hace falta entender, solo disfrutar.